Alerta Sanitaria, Chile, 28 de enero de 2025 — El 2025 ha comenzado con una preocupante tendencia al alza en enfermedades respiratorias en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de infecciones respiratorias agudas (IRA) ha aumentado un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que pone en alerta a los sistemas sanitarios globales.
Un escenario alarmante
El incremento de casos se debe a una combinación de factores, entre ellos la aparición de nuevas cepas de virus como el metapneumovirus humano (HMPV), que ha registrado un aumento significativo en China y otras regiones. “Estamos viendo una propagación del HMPV a niveles que no habíamos observado en años anteriores, con hospitalizaciones más prolongadas y complicaciones en poblaciones vulnerables,” señala la doctora Helen Jenkins, epidemióloga de la Universidad de Boston (The Guardian).
Además del HMPV, la relajación de las medidas de prevención, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, también contribuye al aumento de las infecciones respiratorias. El clima invernal, que obliga a las personas a pasar más tiempo en espacios cerrados con poca ventilación, facilita la transmisión de estos virus. A esto se suma el impacto de la gripe estacional, que está experimentando un repunte en algunas zonas. Esta combinación de factores está presionando los sistemas de salud, especialmente en lo que respecta a la atención pediátrica, y resalta la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y promover medidas de prevención, como la vacunación y la higiene respiratoria.
Datos y estadísticas
De acuerdo con un informe reciente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), las tasas de infecciones respiratorias han aumentado exponencialmente en las últimas semanas:
- HMPV: Incremento del 40% en los casos registrados en Europa.
- Influenza: Aumento del 35% respecto al año anterior.
- COVID-19: Continúa siendo una amenaza, con subvariantes más contagiosas.
- Infecciones por hongos: Mayor incidencia debido a condiciones climáticas húmedas y contaminación del aire.
Principales grupos de riesgo
Los expertos advierten que ciertos grupos de la población se encuentran en mayor riesgo de sufrir complicaciones graves:
- Personas mayores de 65 años, que representan el 70% de las hospitalizaciones.
- Niños menores de 5 años, especialmente aquellos con condiciones preexistentes como asma.
- Pacientes inmunocomprometidos, quienes enfrentan tasas de mortalidad más altas.
“Debemos reforzar las medidas de prevención, incluyendo el uso de mascarillas en entornos cerrados y la ventilación adecuada de los espacios”, comenta el doctor Miguel Álvarez, experto en salud pública del Instituto Nacional de Epidemiología de España (20 Minutos).
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para mitigar la propagación de enfermedades respiratorias:
- Vacunación: Mantener el calendario de vacunación actualizado.
- Higiene personal: Lavado frecuente de manos y uso de desinfectantes.
- Ventilación: Garantizar una adecuada renovación del aire en interiores.
- Evitar aglomeraciones: Especialmente en espacios cerrados y poco ventilados.
- Uso de tecnologías de purificación de aire: Sistemas como los de Odorox by Pyure pueden ayudar a reducir la carga viral en interiores y mejorar la calidad del aire.
Soluciones innovadoras desde Chile
Soluciones innovadoras como los sistemas Odorox by Pyure ofrecen una eficaz reducción de la carga viral en entornos interiores, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del aire. Estas tecnologías están diseñadas para satisfacer las exigencias de empresas e instituciones que buscan entornos más seguros, saludables y conformes con las normativas de calidad ambiental, optimizando así el bienestar de empleados, clientes y visitantes.
Juntos por un aire más limpio
En Odorox by Pyure, cada desafío es una oportunidad para innovar, y cada logro es un recordatorio de por qué hacemos lo que hacemos. Este año nos ha demostrado que el cambio es posible cuando combinamos la pasión con la acción.
Si este resumen te dejó inspirado, te invitamos a ser parte del cambio. Juntos, podemos seguir construyendo espacios más saludables, productivos y sostenibles.