ODOROX® by Pyure
ODOROX® by Pyure
logo
  • Qué es ODOROX
  • Cómo funciona
  • Equipos de Sanitización
  • Descubre
    • Brochures
    • Casos de Éxito
    • Galería de Vídeos
    • Guías y Plantillas
  • Quiénes somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

La intersección crítica de la educación y la salud: Abordando la salud mental y respiratoria en el ámbito educativo

Santiago, Chile, 8 de agosto de 2024.

Tabla de Contenido

Toggle
  • La intersección crítica de la educación y la salud: Abordando la salud mental y respiratoria en el ámbito educativo
    • Salud mental en el ámbito educativo
    • Evidencia sobre la meditación
    • Integración de Prácticas de Meditación en Escuelas
    • Estrategias para Mejorar la Salud Mental en el Ámbito Educativo
    • Salud respiratoria en el ámbito educativo
    • Otras maneras de cuidar la salud en el ámbito educativo
    • Conclusiones
    • Contacto de la Empresa:

En un esfuerzo por mejorar el bienestar y rendimiento académico de los estudiantes, un nuevo enfoque integral de la educación y la salud mental y respiratoria está emergiendo en el ámbito educativo como una prioridad esencial. La salud mental y respiratoria se destacan como aspectos críticos que requieren atención urgente para garantizar un entorno de aprendizaje óptimo y saludable.

Salud mental en el ámbito educativo

La salud mental de los estudiantes ha sido una preocupación creciente en los últimos años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco adolescentes experimenta un trastorno mental, y la mitad de todas las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años. En Chile, la Décima Encuesta Nacional de Juventudes publicada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en 2022 mostró que solo el 78% de los jóvenes se declara feliz o muy feliz, el porcentaje más bajo en la última década.

Sofía Lagarini Corradossi, coach de Mindfulness, enfatiza la importancia de introducir prácticas de meditación en la vida de los estudiantes. “Introducir la meditación en la vida de cualquier persona produce cambios rápidos y significativos. Lo más notable es que comenzamos a tomar consciencia de nuestras emociones, nuestro cuerpo y nuestra mente“, señala Lagarini. “En contextos de alta exigencia, es fundamental reservar un espacio diario para que los estudiantes se conecten con ellos mismos desde este lugar. Eso los ayudará a no solo calmar el sistema nervioso, sino que también mejorar el enfoque, aumentar la energía, reducir la reactividad y proporcionar la calma que tanto están necesitando.“.

En Japón, donde los estándares académicos son extremadamente altos, las instituciones educativas han comenzado a implementar prácticas de meditación para ayudar a los estudiantes a manejar el estrés y mejorar su bienestar emocional. Estudios han demostrado que la meditación puede reducir los niveles de ansiedad en un 30% y mejorar la concentración, lo cual es beneficioso tanto para el rendimiento académico como para la salud mental general.

Evidencia sobre la meditación

Un estudio realizado por Motohide Miyahara exploró la introducción de la meditación tipo mindfulness como una medida preventiva contra el burnout y la rotación laboral entre maestros. Los resultados mostraron que tanto la meditación sentada como el mindfulness redujeron los niveles de estrés en un 25%, con la meditación contemplativa siendo especialmente eficaz.

Otro estudio, llevado a cabo por Kiun Kato, examinó el impacto del mindfulness en la salud mental de estudiantes de secundaria en Japón. El programa consistió en ocho sesiones de meditación de 20 minutos, administradas durante ocho semanas, con una participación total de 349 adolescentes. Los resultados indicaron mejoras significativas en la regulación emocional y una reducción del 18% en los síntomas de depresión, especialmente entre las estudiantes mujeres.

Integración de Prácticas de Meditación en Escuelas

Para integrar de manera efectiva prácticas de meditación y mindfulness en el ámbito educativo en Chile, Lagarini sugiere comenzar con sesiones breves de 5 a 10 minutos al inicio de la jornada escolar. “Capacitar a los profesores en técnicas de mindfulness para que puedan guiar a los estudiantes y crear espacios tranquilos dedicados a la meditación dentro del entorno escolar es fundamental. Incluir estas prácticas en el currículum como parte del desarrollo emocional y social puede promover una implementación sostenible y beneficiosa para toda la comunidad educativa“, añade Lagarini.

Estrategias para Mejorar la Salud Mental en el Ámbito Educativo

Además de la meditación, Lagarini propone otras estrategias efectivas para mejorar la salud mental de los estudiantes:

  • Trabajo de respiración consciente: Ayuda a los estudiantes a conectar con su cuerpo y salir del ruido mental, permitiendo centrarse y estar más presentes.
  • Práctica de la gratitud: Recomienda que los alumnos tengan un cuaderno donde escribir cinco cosas diarias por las que se sientan agradecidos.

Salud respiratoria en el ámbito educativo

La salud respiratoria es otro aspecto crucial que afecta el rendimiento académico. En Chile, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 reportó que el 9% de los niños de 5 a 14 años sufren de asma, una condición que puede afectar significativamente su capacidad para participar en actividades educativas. Además, la calidad del aire en los entornos educativos puede influir significativamente en la salud respiratoria de los estudiantes.

Jaime Kong, CEO de Odorox by Pyure, señala que “la calidad del aire en los entornos educativos es fundamental para garantizar un ambiente saludable y propicio para el aprendizaje. Implementar tecnologías que mejoren la calidad del aire puede tener un impacto positivo tanto en la salud respiratoria como en el rendimiento académico de los estudiantes.“.

Tecnologías para mejorar la calidad del aire

Las tecnologías de purificación del aire, como las que ofrece Odorox by Pyure, pueden ayudar a reducir la presencia de contaminantes y alérgenos en el aire. Estas tecnologías utilizan procesos avanzados para desinfectar y purificar el aire, creando un entorno más saludable para los estudiantes. Implementar estas tecnologías en los entornos educativos puede contribuir a reducir la incidencia de enfermedades respiratorias en un 15% y mejorar el bienestar general de los estudiantes.

Otras maneras de cuidar la salud en el ámbito educativo

Además de la salud mental y respiratoria, existen otras maneras cruciales de cuidar la salud de los estudiantes en el ámbito educativo:

  • Nutrición adecuada: Proveer opciones de comida saludable en las cafeterías escolares y educar a los estudiantes sobre la importancia de una dieta balanceada puede mejorar su rendimiento académico y bienestar general. Según un estudio del Ministerio de Salud de Chile, el 23% de los niños y adolescentes en edad escolar tienen sobrepeso, lo que resalta la necesidad de promover hábitos alimenticios saludables.
  • Actividad física: Fomentar la actividad física regular a través de programas de educación física y recreos activos es vital. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 60 minutos de actividad física diaria para niños y adolescentes, lo que puede reducir el riesgo de obesidad y enfermedades relacionadas.
  • Higiene personal: Implementar programas de educación sobre higiene personal, como el lavado de manos y el cuidado dental, puede prevenir la propagación de enfermedades. Estudios muestran que prácticas simples como el lavado de manos pueden reducir las infecciones respiratorias en un 21%.
  • Ambientes seguros y libres de violencia: Crear un entorno escolar seguro, donde se prevenga el bullying y se promueva la inclusión, es esencial para la salud emocional y física de los estudiantes. En Chile, el 32% de los estudiantes ha reportado haber sido víctima de acoso escolar, según la Superintendencia de Educación.

Conclusiones

Abordar la salud mental, respiratoria y general en el ámbito educativo es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes. Las prácticas de meditación, purificación del aire, una nutrición adecuada, actividad física regular, educación sobre higiene personal y la creación de ambientes seguros son enfoques efectivos que pueden mejorar significativamente el bienestar de los estudiantes y su rendimiento académico.

Sofía concluye: “Invertir en la salud de los estudiantes es invertir en su futuro, y es responsabilidad de las instituciones educativas y las políticas públicas garantizar que se tomen las medidas necesarias para crear un entorno educativo saludable y propicio para el aprendizaje.“

Para aquellos interesados en aprender más sobre cómo mejorar la calidad del aire en los entornos educativos y sus beneficios, Odorox by Pyure ofrece un brochure completo de salud con detalles sobre sus avanzadas tecnologías de purificación del aire. Este recurso está disponible para todas las instituciones educativas que deseen implementar soluciones efectivas para cuidar la salud respiratoria de sus estudiantes.

Contacto de la Empresa:

  • Nombre: Jaime Kong
  • Mail: jkong@odorox.cl
  • Teléfono: +56 9 98712584
Marc Bellido

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte:
Publicaciones Destacadas:
Higiene invisible: la calidad del aire puede salvar tu producción alimentaria
Higiene invisible: la calidad del aire puede salvar tu producción alimentaria
Mayo 4, 2025
Minería chilena cara al futuro: calidad del aire, productividad y sostenibilidad
Minería chilena cara al futuro: calidad del aire, productividad y sostenibilidad
Abril 25, 2025
Alerta por virus respiratorios en Chile: las empresas se preparan ante el invierno 2025
Alerta por virus respiratorios en Chile: las empresas se preparan ante el invierno 2025
Abril 8, 2025
Categorías:
  • Artículo
  • Casos de Éxito
  • Entrevista
  • Nota de Prensa
  • Reportaje
  • Sin categoría
Archivos:

Slide 99,9% +50 24/7 Desinfección continua 24 horas al día Empresas con la más innovadora tecnología implementada Efectividad contra Bacterias, Hongos y Virus (FDA) Slide +400
+5000 16 Regiones. Implementado en instalaciones en todo el País Reacciona con más de 5000 COV's (olores y gases) Probado en más de 400 patógenos
Contacto

+56 9 9871 2584
info@odoroxchile.cl
Apoquindo 6550 Of. 1801
Las Condes, Santiago de Chile

Acceso Rápido

Qué es ODOROX
Cómo funciona
FAQs
Qué son los hidroxilos
COVID-19
Servicio Siniestros
Kit de Recursos Descargables
Elimina Olores
Equipos
Blog

Legal

Términos y Condiciones
Política de privacidad y Cookies

Redes sociales
© 2023 ODOROX Chile
logo
Educación

sector educación
Equipos eficientes y silenciosos que funcionan sin interrumpir las actividades diarias
Nuestra tecnología de sanitización de aire 100% purificadora está diseñada para eliminar contaminantes y mejorar la calidad del aire en aulas, bibliotecas, laboratorios y otras instalaciones educativas.

Sector Industrial

sector industrial
Ambiente Limpio, Comunidades Felices
Mejora la calidad del aire en tu planta industrial y minimiza las emisiones de gases dañinos. Protege la salud de tus trabajadores y la comunidad circundante. Mantén un entorno limpio y seguro.

Hotelería y Gastronomía

sector hotelería y gastronomía
Experiencia de Cliente Inmejorable
En la hotelería y la gastronomía, la primera impresión lo es todo. Nuestra tecnología crea ambientes saludables y agradables para tus huéspedes, eliminando olores indeseados. Proporciona espacios limpios y acogedores en todo momento.

Faenas Mineras

sector faenas mineras
Sanitización Integral para Faenas Mineras
En entornos mineros, la seguridad y la higiene son primordiales. Nuestra solución ofrece sanitización continua en campamentos, áreas operacionales y dormitorios. Además, controla gases tóxicos para un ambiente de trabajo más seguro.

Industria Alimentaria

sector industria alimentaria
Refuerza la Inocuidad Alimentaria
Nuestra tecnología potencia los estándares de seguridad en la industria alimentaria. Protege a tus trabajadores en áreas de descanso y capacitación, y fortalece los protocolos de higiene en plantas de procesamiento. Garantiza alimentos seguros.

Para asegurarte una mejor experiencia, nuestro sitio web utiliza cookies. Continua navegando tranquilo, asumimos que estás de acuerdo.AceptoNo AceptoPrivacy policy