ODOROX® by Pyure
ODOROX® by Pyure
logo
  • Qué es ODOROX
  • Cómo funciona
  • Equipos de Sanitización
  • Descubre
    • Brochures
    • Casos de Éxito
    • Galería de Vídeos
    • Guías y Plantillas
  • Quiénes somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

“Más de un centenar de personas, entre ellos al menos 50 niños, resultaron intoxicados por emanaciones de un parque industrial en Quinteros y Puchuncaví”.

El término “Zona de sacrificio” fue acuñado en los años 70 por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para designar lugares de bajos ingresos donde los gobiernos han decidido instalar industrias de gran envergadura, dañinas para el medio ambiente y, por lo tanto, para la vida de las comunidades humanas y no humanas preexistentes a dicha instalación. El pretexto es que la presencia de dichas actividades mejorará las condiciones materiales de los habitantes de la zona y que los costos medioambientales son externalidades negativas que estos deben asumir. 

Las evidencias muestran lo contrario: el daño expresado como degradación de los ecosistemas y a la salud de todos es muchísimo mayor que los supuestos beneficios y, precisamente, estos son factores que atentan contra cualquier posibilidad de desarrollo local.

Hace algunas semanas en Chile, las localidades de Quintero y Puchuncaví fueron afectadas por un severo caso de contaminación industrial que intoxicó a un centenar de personas, entre ellos al menos 50 niños, todos intoxicados por emanaciones de un parque industrial donde operan más de 15 compañías, incluidas cuatro termoeléctricas a carbón y refinerías de crudo y cobre que rodean a las dos poblaciones, que luego del episodio fueron puestas bajo alerta sanitaria para reducir la crisis ambiental en esa zona de la costa central.

Tras reunirse con autoridades de ambas comunas, ubicadas en la región de Valparaíso (120 km al oeste de Santiago), el Ministerio de Salud anunció en un comunicado la alerta sanitaria que permitirá disponer de “algunos recursos y una organización de los recursos para actuar rápido”, además de medidas de preventivas y de mitigación que vayan en favor de la población, ¿Pero que tipo de medidas pueden ser implementadas tan rápidamente?

Quintero y Puchuncaví zonas de sacrificio ambiental

Las clases en colegios públicos y privados fueron suspendidas, mientras que la población ha salido a las calles a protestar por la contaminación que afecta a esta zona desde hace décadas. En 1958 el gobierno chileno decidió relegar la pesca artesanal y la agricultura para convertir la zona en un polo industrial, el cual la organización medio ambientalista Greenpeace llamó “el Chernóbil chileno”. (Destacar esto para las RRSS, Me gusta este título)

La alerta obliga a poner una mirada más preventiva con respecto a las medidas que se deben tomar: primero con aquellas fuentes fijas de emisión y cómo reducir su impacto en las personas y luego, poner al centro de la preocupación, la prevención. Por tanto, las autoridades consideran fundamental el cierre de esas fuentes emisoras y no de colegios u organizaciones vecinales.

Asimismo, se anunció la creación de un Plan Integral de Recuperación Sanitaria (PIRS), programa de reparación en salud para habitantes de la zona en recuperación de Quintero y Puchuncaví. “El objetivo sanitario es aminorar las secuelas generadas en la salud de las personas por la contaminación causada por la exposición a los diferentes gases”, indicó el gobierno a través de un comunicado.

Ocho compañías que operan en el parque industrial tuvieron que asumir medidas para reducir sus emanaciones contaminantes, entre ellas la Fundación Ventanas, de propiedad de la minera estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, que suspendió sus operaciones por decisión propia mientras se investigan los hechos, pero definitivamente, suspender operaciones de manera inmediata o suspender clases en colegios no son soluciones prácticas en lo inmediato.

Empresas y expertos debaten sobre cuál sería la forma adecuada de comenzar a implementar planes de mitigación concreta y práctica, sin afectar de manera agresiva la actividad económica ni el diario vivir de los habitantes de las zonas aledañas. Purificar y Sanitizar el aire de los vecinos directamente afectados, tanto en sus casas, como trabajos y escuelas es una medida elemental que cobra gran sentido en el contexto actual, sobre todo dada la facilidad y rapidez de hacerlo en espacios cerrados.

Si bien, controlar el nivel de contaminantes, bacterias y olores al aire libre se hace muy difícil al corto plazo, hacerlo en recintos cerrados es perfectamente viable y tiene un efecto garantizado del 99,9%. Este tipo de tecnologías están disponibles en el mercado a través de purificadores de aire y tecnologías de sanitización que podrían funcionar como punta de lanza del plan de mitigación que impulsa el gobierno en las zonas afectadas.

¿Quieres saber más sobre cómo sanitizar eficazmente recintos educacionales?
>>Haz click acá

desarrollo

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte:
Publicaciones Destacadas:
Higiene invisible: la calidad del aire puede salvar tu producción alimentaria
Higiene invisible: la calidad del aire puede salvar tu producción alimentaria
Mayo 4, 2025
Minería chilena cara al futuro: calidad del aire, productividad y sostenibilidad
Minería chilena cara al futuro: calidad del aire, productividad y sostenibilidad
Abril 25, 2025
Alerta por virus respiratorios en Chile: las empresas se preparan ante el invierno 2025
Alerta por virus respiratorios en Chile: las empresas se preparan ante el invierno 2025
Abril 8, 2025
Categorías:
  • Artículo
  • Casos de Éxito
  • Entrevista
  • Nota de Prensa
  • Reportaje
  • Sin categoría
Archivos:

Slide 99,9% +50 24/7 Desinfección continua 24 horas al día Empresas con la más innovadora tecnología implementada Efectividad contra Bacterias, Hongos y Virus (FDA) Slide +400
+5000 16 Regiones. Implementado en instalaciones en todo el País Reacciona con más de 5000 COV's (olores y gases) Probado en más de 400 patógenos
Contacto

+56 9 9871 2584
info@odoroxchile.cl
Apoquindo 6550 Of. 1801
Las Condes, Santiago de Chile

Acceso Rápido

Qué es ODOROX
Cómo funciona
FAQs
Qué son los hidroxilos
COVID-19
Servicio Siniestros
Kit de Recursos Descargables
Elimina Olores
Equipos
Blog

Legal

Términos y Condiciones
Política de privacidad y Cookies

Redes sociales
© 2023 ODOROX Chile
logo
Educación

sector educación
Equipos eficientes y silenciosos que funcionan sin interrumpir las actividades diarias
Nuestra tecnología de sanitización de aire 100% purificadora está diseñada para eliminar contaminantes y mejorar la calidad del aire en aulas, bibliotecas, laboratorios y otras instalaciones educativas.

Sector Industrial

sector industrial
Ambiente Limpio, Comunidades Felices
Mejora la calidad del aire en tu planta industrial y minimiza las emisiones de gases dañinos. Protege la salud de tus trabajadores y la comunidad circundante. Mantén un entorno limpio y seguro.

Hotelería y Gastronomía

sector hotelería y gastronomía
Experiencia de Cliente Inmejorable
En la hotelería y la gastronomía, la primera impresión lo es todo. Nuestra tecnología crea ambientes saludables y agradables para tus huéspedes, eliminando olores indeseados. Proporciona espacios limpios y acogedores en todo momento.

Faenas Mineras

sector faenas mineras
Sanitización Integral para Faenas Mineras
En entornos mineros, la seguridad y la higiene son primordiales. Nuestra solución ofrece sanitización continua en campamentos, áreas operacionales y dormitorios. Además, controla gases tóxicos para un ambiente de trabajo más seguro.

Industria Alimentaria

sector industria alimentaria
Refuerza la Inocuidad Alimentaria
Nuestra tecnología potencia los estándares de seguridad en la industria alimentaria. Protege a tus trabajadores en áreas de descanso y capacitación, y fortalece los protocolos de higiene en plantas de procesamiento. Garantiza alimentos seguros.

Para asegurarte una mejor experiencia, nuestro sitio web utiliza cookies. Continua navegando tranquilo, asumimos que estás de acuerdo.AceptoNo AceptoPrivacy policy