Sostenibilidad en la industria alimentaria: reducción de desperdicios y mejora de la vida útil de los alimentos
La sostenibilidad en la industria alimentaria es un desafío crucial en la actualidad. Con el crecimiento de la población y la demanda de alimentos, reducir el desperdicio y prolongar la vida útil de los productos se ha convertido en una prioridad tanto para las empresas como para los consumidores. La adopción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras está marcando la diferencia en este ámbito.

Uno de los principales factores que contribuyen al desperdicio de alimentos es la falta de eficiencia en la cadena de suministro. Estudios indican que una gran parte de los productos se pierde antes de llegar a los consumidores debido a problemas en el almacenamiento, transporte y distribución. La implementación de modelos predictivos basados en inteligencia artificial y blockchain ha permitido a muchas empresas mejorar la trazabilidad y gestión de inventarios, minimizando las pérdidas y optimizando el uso de recursos.
Otra estrategia clave para la sostenibilidad es la reutilización y valorización de residuos alimentarios. Muchas compañías han comenzado a transformar desperdicios en nuevos productos, como biogás, fertilizantes o ingredientes para la industria cosmética y farmacéutica. Esta economía circular no solo reduce la cantidad de desechos generados, sino que también contribuye a una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales.
El desperdicio de alimentos: un problema global
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año. Esto no solo representa una pérdida económica significativa, sino también un impacto ambiental considerable debido a los recursos utilizados en la producción y distribución de estos alimentos.

Impacto del desperdicio de alimentos en el medio ambiente
Para abordar este problema, muchas empresas han implementado estrategias como la optimización de la cadena de suministro, la mejora en los procesos de almacenamiento y la incorporación de envases inteligentes que prolongan la frescura de los productos. Adicionalmente, la digitalización y el uso de inteligencia artificial están permitiendo predecir patrones de consumo y ajustar la producción de manera más eficiente, reduciendo la generación de excedentes.
Tecnologías para prolongar la vida útil de los alimentos
Uno de los principales enfoques en la reducción del desperdicio de alimentos es la mejora en la conservación de los mismos. En este sentido, la tecnología ha jugado un papel clave en la optimización de las condiciones de almacenamiento y transporte.
Las soluciones de purificación del aire han demostrado ser una herramienta eficaz en la reducción de la contaminación microbiológica en plantas de producción de alimentos. Un claro ejemplo de ello es la tecnología de Odorox by Pyure, utilizada por diversas empresas del sector para garantizar la seguridad alimentaria y prolongar la vida útil de sus productos.
Implementación de Odorox by Pyure en la industria alimentaria
Empresas como IDEAL, perteneciente a Grupo Bimbo, han adoptado esta tecnología con resultados notables. Alejandro Nacim Atisha Awad, gerente de calidad y seguridad alimentaria de IDEAL, explicó: “A la semana de implementar Odorox by Pyure, la carga microbiológica en la zona donde estaban los inyectores se redujo a la mitad, y a los 15 o 20 días tendió a cero” (leer más: https://odorox.cl/ideal-optimiza-la-calidad-del-aire-con-odorox/).
Otro caso de éxito es el de Cecinas Braunau, donde Sebastián Schwerter, jefe de calidad, destacó que la tecnología de Odorox permitió reducir significativamente la contaminación microbiológica sin dejar residuos químicos, asegurando la calidad de sus productos: “Odorox se puede utilizar habiendo personas ahí, se puede utilizar directo al alimento, y no queda ningún residuo, no oxida” (leer más: https://odorox.cl/cecinas-braunau-eleva-la-calidad-y-seguridad-alimentaria/).
En eventos como Inofood 2024, la innovación y sostenibilidad fueron temas centrales, destacándose la importancia de tecnologías como Odorox para la seguridad alimentaria. Jaime Kong, CEO de Odorox, mencionó que “las empresas alimentarias enfrentan cada vez más exigencias de inocuidad, y una tecnología de purificación continua permite reducir significativamente estos riesgos” (leer más: https://odorox.cl/inofood-2024-innovacion-y-sostenibilidad/).
Conclusión
El futuro de la industria alimentaria depende de su capacidad para reducir el desperdicio y mejorar la sostenibilidad. La implementación de tecnologías avanzadas como Odorox by Pyure representa un paso importante hacia una producción más eficiente y segura, asegurando que los alimentos lleguen en óptimas condiciones a los consumidores y reduciendo el impacto ambiental del sector.
A medida que la regulación y las expectativas del consumidor continúan evolucionando, es fundamental que las empresas adopten soluciones innovadoras para minimizar el desperdicio y optimizar sus procesos. La combinación de estrategias logísticas avanzadas, empaques inteligentes y tecnologías de purificación como Odorox puede marcar la diferencia en la sostenibilidad de la industria alimentaria.